

Primer paso: reducir nuestro impacto ambiental
Reto 1: la huella de carbono
Hemos puesto en marcha un plan para reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero en los ámbitos 1, 2 y 3.
Reto 2: la biodiversidad
Una solución es adoptar una serie de medidas a lo largo de toda la cadena de valor del producto para reducir la presión de nuestras actividades sobre la biodiversidad.
Reto 3: los materiales
Una solución: cada temporada en ba&sh aumentamos la proporción de materiales certificados, como la lana procedente de una cadena de producción certificada que garantiza el bienestar animal y la gestión sostenible de los pastos, la viscosa fabricada con pulpa de madera procedente de bosques gestionados de forma sostenible o las fibras de algodón procedentes de la agricultura ecológica.
Esto limita nuestro consumo de agua, energía y productos químicos, y reduce el impacto ambiental de nuestras actividades y la presión sobre el uso de recursos.
Reto 4: el transporte
Para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero durante el transporte, desde hace varios años preferimos el barco al avión para las importaciones lejanas y la carretera para las cercanas.
En 2023, nos adheriremos a FRET21, un plan para ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con el transporte de mercancías, y reducir nuestras emisiones al menos un 5% de aquí a 2026.
Reto 5: el plástico
Una solución: reducimos el uso del plástico en nuestros embalajes, ya se trate de tiendas, comercio electrónico o nuestro almacén. Cuando tenemos que usarlos, intentamos utilizar plástico 100% reciclado y reciclable siempre que es posible.
Comenzar por el comienzo: medir la huella de carbono, para limitarla al máximo
¿Qué mejor manera de ser realmente consciente de tu impacto en el medio ambiente que calcular tu huella de carbono? ba&sh lleva haciéndolo cada año desde 2020. Se trata de un paso esencial para desarrollar un plan de acción y medir nuestros progresos.
Para conocer los detalles de nuestras emisiones de CO2, eche un vistazo a nuestra huella de carbono.
Transformar nuestras infraestructuras y prácticas
En materia de energía, no se pueden hacer pequeños ahorros: para reducir nuestra huella de carbono, tenemos que replantearnos por fuerza el uso que hacemos de ello y a todos los niveles.
Un enfoque holístico
Reducir nuestra huella de carbono es bueno. Si a eso añadimos una lucha activa por la preservación de la biodiversidad, estrechamente ligada al clima, la cosa es aún mejor. En ba&sh ya se han puesto en marcha acciones concretas en varios niveles de nuestro proceso de producción y comercialización.
Materiales
Uso de materiales certificados para reducir el impacto ambiental de nuestras actividades (contaminación del agua, el aire y el suelo, productos químicos, etc.) y la presión sobre el uso de recursos y la biodiversidad. Al igual que con la viscosa, uno de nuestros tres materiales estrella, ba&sh es signataria de la iniciativa Canopy Pledge. En cuanto a los distintos tipos de fibras de celulosa, contamos con la colección Invierno 2022: 55% de viscosa FSC, 19% de Ecovero, 6% de lyocell, 6% de modal, fibras alternativas a la viscosa convencional.
Conformidad medioambiental
En nuestras auditorías sociales ya tenemos toda una sección sobre gestión de productos químicos. En 2023, realizaremos auditorías medioambientales en todas nuestras lavanderías (de tela vaquera).
Distribución
Nuestro objetivo es utilizar únicamente envases con certificación FSC (pasta de madera procedente de bosques gestionados de forma sostenible), 100% reciclados y reciclables para finales de 2023, e introducir una nueva oferta de envases reutilizables para las entregas de comercio electrónico.
Economía circular
En 2022, lanzamos nuestra plataforma de segunda mano, abrimos nuestro primer pop-up de segunda mano y creamos una cápsula upcycled en colaboración con la diseñadora de moda Johanna Senyk. En nuestro sitio web también encontrará consejos de cuidado y tutoriales de reparación. En 2023 queremos lanzar un sistema de reparación de piezas y calzado.




Nuestros envases
Nuestro objetivo es utilizar únicamente envases de cartón 100% reciclado y reciclable procedente de bosques gestionados de forma sostenible (FSC) para finales de 2023.
En 2023, también queremos introducir una nueva oferta de envases reutilizables para entregas de comercio electrónico. La idea: envases circulares, que le invitamos a depositar en La Poste tras recibir su paquete, para que podamos reutilizarlos. El resultado: una reducción de más del 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los envases.
Nuestras bolsas están fabricadas con un 80% de papel reciclado, son 100% reciclables y cuentan con la certificación FSC. Nuestro papel tisú es 100% reciclado, reciclable y cuenta con la certificación FSC. Al igual que con nuestros envases de comercio electrónico, nuestro objetivo es utilizar bolsas 100% recicladas, reciclables y con certificación FSC para finales de 2023.
Las polybags, diseñadas para proteger sus piezas de ba&sh durante el transporte, también están evolucionando. Antes se fabricaban con dos tipos distintos de plástico, lo que dificultaba mucho su reciclaje. Ahora nuestras bolsas de polietileno están fabricadas con el mismo material, LDPE, que es 100% reciclable. Estudiamos el plástico "biológico" y lo consideramos compostable, pero lo descartamos porque aún no se han demostrado sus beneficios para el medio ambiente. Además, no existen canales para el compostaje a gran escala.
Con la bolsa de lavado Guppyfriend, protegemos nuestras prendas... y los océanos
En 2019, ponemos a la venta la Guppyfriend, una bolsa de lavado que se apodera de más del 90 % de las micropartículas de los plásticos que se sueltan en cada ciclo de la lavadora y que está diseñada conforme a las recomendaciones formuladas por la Plastic Soup Foundation.
¿No te resulta evidente el interés de esa gestión? Y, no obstante: el lavado en máquina de la ropa es el origen de más del 35 % de las micropartículas de plásticos encontrados en los océanos. Los mismos elementos que tardan décadas en biodegradarse, aparte de dañar la flora y la fauna marina.


Los 6 pilares de nuestro compromiso
Preguntas frecuentes
ba&sh utiliza algodón, viscosa y alternativas a la viscosa, lana, mohair, alpaca, fibras sintéticas (menos del 10% del total de materiales de ba&sh por volumen de producción).
Sabemos que la producción de nuestras materias primas es el mayor impacto de ba&sh en términos de emisiones de gases de efecto invernadero generadas y de presión sobre la biodiversidad.
Siempre que es posible, ba&sh se abastece de fibras certificadas: fibras de algodón procedentes de la agricultura ecológica, lana de fábricas certificadas que garantizan el bienestar de los animales y la gestión sostenible de los pastos, viscosa cuya pulpa de madera procede de bosques gestionados de forma sostenible, alternativas menos impactantes como Tencel o EcoVero, fibras recicladas para la cachemira.
Seleccionamos cuidadosamente las marcas internacionales más exigentes.
Hemos definido un marco para supervisar y mejorar los resultados sociales de nuestra cadena de suministro.
Cada socio debe comprometerse con nuestro código de conducta para proveedores y cumplir una serie de principios éticos.
Realizamos auditorías sociales de toda nuestra base de proveedores. Si se detectan incumplimientos, apoyamos a nuestros proveedores en la aplicación de planes de acción correctivos para contribuir en la medida de lo posible a la transformación rápida y sostenible de nuestra industria.
Desde agosto de 2021, ba&sh también es miembro de BSCI, una iniciativa de cumplimiento social. Esta herramienta proporciona un marco para el seguimiento y la mejora de los resultados sociales en nuestra cadena de suministro: mapeo de proveedores, detección temprana de problemas, auditoría, acciones correctivas y formación. El objetivo es proteger los derechos de los trabajadores y mejorar sus condiciones laborales.
En la tienda, nuestras bolsas y cajas están fabricadas con un 80% de papel reciclado, son 100% reciclables y cuentan con la certificación FSC.
Nuestro objetivo es utilizar únicamente envases de cartón 100% reciclado y reciclable para finales de 2023, con pulpa de madera procedente de bosques gestionados de forma sostenible (FSC).
En 2023, también queremos introducir una nueva gama de envases reutilizables para entregas de comercio electrónico. La idea: envases circulares, que le invitamos a depositar en la oficina de correos tras recibir su paquete, para que podamos reutilizarlos. El resultado: una reducción de más del 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los envases.
En 2022, nuestras bolsas de polietileno estarán fabricadas con PE 100% reciclado y reciclable.