Materiales

Expertas en la materia... y los materiales

Más de la mitad de los productos ba&sh (el 70% en invierno de 2022, para ser exactos) están fabricados con al menos un 70% de fibras certificadas*. 

Para el año 2021: 
- El 42% de las fibras de algodón utilizadas son de cultivo ecológico sobre el peso total de la fibra de algodón.  
- El 56% de las fibras de lana utilizadas están certificadas, incluido el 24% de fibras recicladas y el 28,5% de bienestar animal certificado y gestión sostenible de los pastos (RWS). 

*Con excepción de las fibras recicladas, el umbral es del 40%.

0
%
2020
0
%
2021
0
%
2022
0
%
2023

Nuestros compromisos sobre materiales

Las materias primas son nuestro mayor impacto. Para reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero y limitar nuestro impacto en la biodiversidad, favorecemos las fibras procedentes de la agricultura ecológica, las cadenas certificadas que garantizan el bienestar de los animales y la gestión sostenible de los pastos, las fibras recicladas o la viscosa fabricada con pulpa de madera procedente de bosques gestionados de forma sostenible. ba&sh selecciona cuidadosamente las etiquetas más exigentes. 

Viscosa en ba&sh

El compromiso de ba&sh

Utilizar viscosa fabricada con pulpa de madera procedente de bosques gestionados de forma sostenible (FSC), que es el caso del 86% de nuestras piezas de viscosa de la colección Invierno 2022. Siempre que es posible, utilizamos fibras alternativas innovadoras como Tencel(r), Lenzing Modal(r) o EcoVero(r). Estas fibras se fabrican a partir de pulpa de madera y se diluyen con un disolvente natural, y tienen un impacto menor que la viscosa en cuanto a emisiones de CO2 y consumo de agua y energía. 

Poliéster en ba&sh

El compromiso de ba&sh

Dé preferencia al poliéster reciclado certificado GRS o RCS. Siempre que es posible, intentamos utilizar poliéster reciclado "post-consumer" o "post-consumer", es decir, reciclado de fuentes de residuos de consumo o textiles usados.

Algodón en ba&sh

El compromiso de ba&sh

Recurrir, en la medida de lo posible, al algodón orgánico, sin dejar de ser muy rigurosos en la selección de las etiquetas medioambientales y sociales en las que decidimos confiar. Recurrir en la medida de lo posible a fibras de algodón procedentes de la agricultura ecológica o en conversión a ecológica. Seguimos siendo muy exigentes con las etiquetas aceptadas. A este respecto, no tenemos en cuenta el algodón BCI (Better Cotton Initiative), que permite el uso de OMG y, por tanto, no cumple las normas ba&sh. Utilizamos fibras de algodón reciclado.

Lana en ba&sh

Los hechos

La lana de oveja convencional tiene un importante impacto medioambiental (gases de efecto invernadero, uso intensivo de insecticidas, degradación del suelo), además de producirse a menudo en condiciones de extrema crueldad con los animales. 

El compromiso de ba&sh

Siempre que es posible, la lana utilizada en las colecciones de ba&sh procede de la agricultura ecológica o de fuentes certificadas que garantizan el bienestar animal y la gestión sostenible de los pastos.
De acuerdo con su política de bienestar animal, ba&sh prohíbe estrictamente la práctica del mulesing y cualquier otra práctica de ablación en sus cadenas de suministro.

Cuero en ba&sh

El compromiso de ba&sh

ba&sh trabaja con curtidurías italianas y españolas certificadas por el Leather Working Group (www.leatherworkinggroup.com), que da fe del comportamiento medioambiental de la curtiduría (consumo de agua y energía, uso de productos químicos, etc.). En 2022, el 95% de nuestra piel procederá de curtidurías LWG.
ba&sh prohíbe terminantemente el uso de pieles exóticas. El cuero es un coproducto de la industria cárnica. 

ba&sh, entre la creación y la tradición

Unir nuestro impulso creativo y las técnicas artesanales centenarias, encontrar el equilibrio entre innovación técnica, expresión artística y saber hacer: gracias a una estrecha relación con nuestros artesanos y artesanas, inventamos cada temporada nuevas formas de sublimar las pieles más bellas, respetando estrictamente el nivel de calidad esperado en cada etapa clave: corte, recorte, ensamblaje, costura y aplicación de tintes.

Évasion, la perla de las joyas ba&sh

ba&sh también se dedica a la creación de joyas éticas. Las colecciones están fabricadas en plata de ley 925 reciclada (sobre la que se funde una fina capa de oro para las versiones chapadas en oro), y producidas en un taller tailandés famoso por su delicadeza y dominio de la pátina. En el caso de los diamantes, ba&sh ha optado por alinearse con el proceso Kimberley, que garantiza el suministro de piedras que no proceden de actividades ilegales o financiadas por conflictos. Sin embargo, como las minas no son inagotables, el objetivo sigue siendo promover las colecciones de joyas con diamantes sintéticos en los próximos años.

Teddy Cactus. ¡Me escuece! El cactus de nuestro it-bag, una alternativa al cuero

Conocías a Teddy, nuestra cartera fácil y urbana. Descubra ahora su alternativa en un innovador material fabricado a partir de cactus, Desserto®. Mucho menos contaminante de producir que el cuero y la mayoría de sus alternativas, este material procede del cultivo de cactus, y en este modelo va acompañado de una hebilla de acetato reciclado y un forro de algodón reciclado.

Desserto®, pero ¿para qué? 
- Para producir mejor, con menos: tres "hojas" de cactus bastan para crear un metro de Desserto®.
- Para limitar la presión sobre el uso de los recursos: sólo se cortan las hojas maduras de la planta, sin dañar el resto.
- Aprovechar su resistencia: los cactus pueden crecer en suelos muy degradados y son capaces de prosperar en zonas donde no crece nada más.

ba&sh firmante de la iniciativa CanopyStyle

ba&sh se ha asociado con la ONG Canopy - una organización medioambiental sin ánimo de lucro que trabaja con más de 800 empresas y socios - y se ha unido a los programas CanopyStyle y Pack4Good para actuar en favor de la conservación de los bosques en peligro.

Canopy trabaja con las principales empresas del sector y sus proveedores para aplicar soluciones que protejan los bosques antiguos. Esta asociación permite a ba&sh controlar la trazabilidad de su viscosa y transformar su cadena de suministro en origen. 

Para las colecciones Invierno 2021 y Verano 2022, el 82% de las fibras de viscosa utilizadas en nuestras colecciones proceden de productores de viscosa clasificados como "camisa verde" por el Canopy Hot Button. 

Bienestar animal

Nuestra política de bienestar animal se basa en las Cinco Libertades Básicas y ahora también en las 5 áreas, según la ONG Four Paws en su informe 2021 sobre bienestar animal en el sector textil.
ba&sh excluye las pieles exóticas de su abastecimiento y sólo compra pieles que sean coproductos de la industria cárnica. 
ba&sh trabaja para reforzar la trazabilidad en sus cadenas de suministro de cuero. Por ello, nos hemos unido recientemente al Grupo de Trabajo sobre Trazabilidad y Bienestar Animal del Leather Working Group (www.leatherworkinggroup.com).

En cuanto a las fibras animales (lana, mohair, alpaca), ba&sh se abastece, siempre que es posible, de cadenas de suministro certificadas que garantizan el bienestar animal y la gestión sostenible de los pastos. Por ejemplo, la etiqueta RWS para la lana prohíbe estrictamente el mulesing y otras prácticas de ablación.

Para la cachemira, sólo utilizamos fibras recicladas.

Preguntas frecuentes

ba&sh utiliza algodón, viscosa y alternativas a la viscosa, lana, mohair, alpaca, fibras sintéticas (menos del 10% del total de materiales de ba&sh por volumen de producción).

Sabemos que la producción de nuestras materias primas es el mayor impacto de ba&sh en términos de emisiones de gases de efecto invernadero generadas y de presión sobre la biodiversidad.

Siempre que es posible, ba&sh se abastece de fibras certificadas: fibras de algodón procedentes de la agricultura ecológica, lana de fábricas certificadas que garantizan el bienestar de los animales y la gestión sostenible de los pastos, viscosa cuya pulpa de madera procede de bosques gestionados de forma sostenible, alternativas menos impactantes como Tencel o EcoVero, fibras recicladas para la cachemira.  

Seleccionamos cuidadosamente las marcas internacionales más exigentes.

Hemos definido un marco para supervisar y mejorar los resultados sociales de nuestra cadena de suministro.   

Cada socio debe comprometerse con nuestro código de conducta para proveedores y cumplir una serie de principios éticos.   

Realizamos auditorías sociales de toda nuestra base de proveedores. Si se detectan incumplimientos, apoyamos a nuestros proveedores en la aplicación de planes de acción correctivos para contribuir en la medida de lo posible a la transformación rápida y sostenible de nuestra industria.  

Desde agosto de 2021, ba&sh también es miembro de BSCI, una iniciativa de cumplimiento social. Esta herramienta proporciona un marco para el seguimiento y la mejora de los resultados sociales en nuestra cadena de suministro: mapeo de proveedores, detección temprana de problemas, auditoría, acciones correctivas y formación. El objetivo es proteger los derechos de los trabajadores y mejorar sus condiciones laborales. 

En la tienda, nuestras bolsas y cajas están fabricadas con un 80% de papel reciclado, son 100% reciclables y cuentan con la certificación FSC.

Nuestro objetivo es utilizar únicamente envases de cartón 100% reciclado y reciclable para finales de 2023, con pulpa de madera procedente de bosques gestionados de forma sostenible (FSC).  

En 2023, también queremos introducir una nueva gama de envases reutilizables para entregas de comercio electrónico. La idea: envases circulares, que le invitamos a depositar en la oficina de correos tras recibir su paquete, para que podamos reutilizarlos. El resultado: una reducción de más del 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los envases.

En 2022, nuestras bolsas de polietileno estarán fabricadas con PE 100% reciclado y reciclable.